

Lugar y fecha
Santa Marta
Hotel Irotama – Km. 14 vía a Ciénaga
Viernes 17 de marzo
7:30 a.m. a 5:30 p.m.
Sábado 18 de marzo
8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Programa
Viernes 17 de marzo
7:30 a.m. – 8:00 a.m.
Inauguración – Palabras de Bienvenida
8:00 a.m. – 8:30 a.m.
SALÓN 1
Diagnóstico y tratamiento de anomalías vasculares
Dr. Dario Teplisky
SALÓN 2
Gestión del cuidado de enfermería en las urgencias oncológicas/Neutropenia y Lisis tumoral.
Enfermera Paula Vega
8:30 a.m. – 9:00 a.m.
SALÓN 1
Experiencia en actividad de L-asparaginasa
Dr. Jose Arturo Gutiérrez
SALÓN 2
Papel de la enfermera en el cuidadonpaliativo pediátrico
Enfermera Carolina Muñoz
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
SALÓN 1
Rol de las ONG e impacto en la calidad de vida de los pacientes
Dra. Yolima Mendez
SALÓN 2
Enfrentamientos éticos de la enfermera en oncología pediátrica
Enfermera Rosa Victoria Castañeda
9:30 a.m. – 9:45 a.m.
Preguntas del segmento
9:45 a.m. – 10:15 a.m.
Receso/muestra comercial
10:15 a.m. – 10:45 a.m.
SALÓN 1
Leucemia promielocítica aguda en recaída, ¿qué hay de nuevo?
Dr. Juan Camilo Villada
SALÓN 2
Gestión del cuidado de enfermería en los efectos adversos al tratamiento
Enfermera Paula Vega
10:45 a.m. – 11:15 a.m.
SALÓN 1
Leucemia mieloide aguda, actualización
Dra. Alejandra Calderón
SALÓN 2
Normatividad y gobernanza del cáncer infantil en Colombia (papel de la enfermera como gestora de casos)
11:15 a.m. – 11:50 a.m.
SALÓN 1
Leucemia linfoide aguda, recaída temprana, tratamiento, caso clínico
Dra. Gloria Suárez – Dr. Federico Arroyave
SALÓN 2
Papel del profesional de enfermería en investigación en oncología
Enfermera Vivian Carolina Piedrahita
11:50 a.m. – 12:00 p.m.
Preguntas del segmento
12:15 p.m. – 1:15 p.m.
Presente y futuro de la inmunoterapia en pediatría para LLA.
Dr. Oscar González Ramella
1:15 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo/visita muestra comercial
2:00 p.m. – 2:30 p.m.
SALÓN 1
Actualización en hepatoblastoma
Dra. Lina Quiroz
SALÓN 2
Retos en La Cardiooncología Pediátrica: Lo que todo hematooncólogo debe saber
Dra. Milena Prada
2:30 p.m. – 3:00 p.m.
SALÓN 1
Actualización en Sarcoma de Ewing
Dra. Milena Villaroel
SALÓN 2
Histiocitosis de células de Langerhans
Dr. Jorge Braier
3:00 p.m. – 3:15 p.m.
Preguntas del segmento
3:15 p.m. – 3:30 p.m.
Receso/muestra comercial
3:30 p.m. – 4:00 p.m.
SALÓN 1
Análisis de Impacto Presupuestal ¿Por qué elegir Pegaspargasa?
Aldo Arturo Rodríguez Mendoza
SALÓN 2
Efectos secundarios de la quimio y radio en sistema nervioso
Dr. Santiago Cruz
4:00 p.m. – 4:30 p.m.
SALÓN 1
Cómo crear equipo
Dr. Darío Teplisky
SALÓN 2
Importancia del seguimiento endocrino en paciente sobreviviente a cáncer
Dr. Juan Lasprilla
4:30 p.m. – 5:00 p.m.
SALÓN 1
Tumores raros
Dra. Milena Villaroel
SALÓN 2
Falla renal aguda en oncología, actualización
Dr. Oscar Hernández
5:00 p.m. – 5:15 p.m.
Preguntas del segmento
5:15 p.m. – 5:30 p.m.
Receso/muestra comercial
5:30 p.m.
Asamblea general de asociados
Sábado 18 de marzo
8:00 a.m. – 8:30 a.m.
SALÓN 1
Qué es la Alianza Global de St. Jude y su alcance en América Latina
Amalia Valdez
SALÓN 2
Retinoblastoma, experiencia INC
Dr. Amaranto Suárez
8:30 a.m. – 9:00 a.m.
SALÓN 1
Factor VIII de vida media extendida en pediatría
Dr. Jesús Ardila Novoa
SALÓN 2
Experiencia en trasplante de progenitores hematopoyéticos en hemoglobinopatías
Dr. Diego Medina
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
SALÓN 1
Iniciativa Mundial de Cáncer Infantil en America Latina y Caribe
Dra. Liliana Vásquez
SALÓN 2
Alternativas en EICH refractario en pediatría a la luz de la data clínica
Dr. Mauricio Chaparro
9:30 a.m. – 9:45 a.m.
Preguntas del segmento
9:45 a.m. – 10:15 a.m.
Receso/muestra comercial
10:15 a.m. – 10:45 a.m.
SALÓN 1
Hemofilia en niños y cáncer hematolinfático
Teresa Daza
SALÓN 2
Descubriendo un camino en las nuevas terapias en Hemofilia con Esperoct
Dr. Jesús Ardila Novoa
10:45 a.m. – 11:15 a.m.
SALÓN 1
Hemofilia con inhibidores, casos clínicos.
Dra. Sandra Garcés
SALÓN 2
Neutropenia severa congénita. Algoritmo diagnóstico y recomendaciones de manejo.
Dra. Lyda Rengifo
11:15 a.m. – 11:45 a.m.
SALÓN 1
Enfermedad de Von Willebrand tipo 3, casos clínicos.
Dr. Jorge Peña
SALÓN 2
Protonterapia
Dr. Raúl Matute – Dr. Alejandro Mazal
11:45 a.m. – 12:00 p.m.
Preguntas del segmento
12:00 p.m. – 1:00 p.m.
Cambiando Paradigmas de la Salud Articular en Hemofilia
Dr. Jesús Ardila Novoa
1:00 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. – 2:30 p.m.
SALÓN 1
Malformaciones vasculares
Dra. Maribel Trujillo
SALÓN 2
Implementación de la determinación de actividad de L-asparaginasa en suero para monitorización de pacientes oncológicos colombianos
Dr. Diego Rincón
2:30 p.m. – 3:00 p.m.
SALÓN 1
Retos en investigación en oncología pediátrica
Dr. Giovanny Rincón
SALÓN 2
Investigación en Latinoamérica
Dra. Liliana Vásquez
3:00 p.m. – 3:30 p.m.
SALÓN 1
Tratamiento quirúrgico de anomalías vasculares
Dr. Rafael Peña
SALÓN 2
Registro en investigación VIGICÁNCER
Dr. Oscar Ramírez
3:30 p.m. – 4:00 p.m.
SALÓN 1
Actualización en el manejo de sarcomas no rabdomiosarcomas
Dr. Jhon Lopera
SALÓN 2
Consideraciones éticas en investigación clínica pediátrica
Dr. Giovanny Rincón
4:00 p.m. – 4:15 p.m.
Preguntas del segmento
4:15 p.m. – 4:30 p.m.
Receso/muestra comercial
4:30 p.m. – 5:00 p.m.
PREMIACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Tarifas
Estudiantes y enfermeras
$450.000
Incluye ingreso y alimentación
Médicos y especialistas
$800.000
Incluye ingreso y alimentación
En caso de que la inscripción al congreso la efectúes con recursos propios, debes tener en cuenta que esta se hace efectiva, después de realizar el pago, según la categoría correspondiente y enviar el comprobante de pagos al e-mail: info@achop.org
Conferencistas
Nacionales e internacionales

Paula Andrea Vega Vega
Enfermera
Magíster en Enfermería
Postítulos de Especialista en Enfermería Oncológica Infantil
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Lina Quiroz
Pediatra oncóloga Instituto Nacional de Cancerología / Pontificia universidad Javeriana. Hospital Pablo Tobón Uribe

Amalia Valdés Peña
Gerente de Programa para la Región de Centro y Suramérica.
Departamento de Medicina Pediátrica Global.
St. Jude Children’s Research Hospital

Dr. Darío Teplisky
Especialista en Pediatría.
Especialista en Diagnóstico por Imágenes en Pediatría.
Médico de planta Radiología Intervencionista. Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan»
Grupo Interdisciplinario de Anomalías Vasculares (GIAV)

Dr. John Edgar Lopera
Oncólogo Pediatra y Epidemiólogo.
Instituto Nacional Cancerología, Hospital San José.

Dr. Jorge Peña
Oncohematólogo pediatra
Integral Solutions

Dra. Lyda Amparo Rengifo Agudelo
Hematóloga pediatra
Fundación Cardioinfantil de Bogotá

Dra. Sandra Patricia Garcés
Oncohematóloga pediatra
Fundación Cardioinfantil de Bogotá

Yolima Méndez Camacho
Psicóloga de la Universidad de la Sabana y estudiante de Maestría en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Internacional de Valencia.
Fundadora y actual presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma. Miembro fundador y actual presidenta del Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil – OICI. Miembro del board para Latam de la Confederación Mundial de Cáncer Infantil – CCI.

Dr. Juan Camilo Villada Valencia
Oncohematólogo pediatra
Hospital San Vicente Fundación Medellín
Hematólogo Pediatra EPS Sura
Docente de posgrado Universidad de Antioquia

Vivian Carolina Piedrahita Romero
Pregrado/Universitario en Enfermería
Universidad del Valle Sede Cali.
Especialización en Enfermería Oncológica – Universidad del Valle
Maestría en Epidemiología – Universidad del Valle
Coordinador de la Especialización en Enfermería Oncológica de la
Universidad del Valle
Coordinadora Operativa Sistema de Monitoreo de Resultados Clínicos de
Cáncer Infantil – VIGICÁNCER – Fundación POHEMA de Cali.
Consultora en Oncología en la Clínica Imbanaco – Grupo Quirón Salud.

Dr. Santiago Cruz
Neurólogo Infantil. Trabaja en Fundación Valle del Lili en Cali. Colaboro con diversas Universidades en Docencia

Rosa Victoria Castañeda Mora
Enfermera
Especialización en oncología, bioética y docencia universitaria
Maestría en Bioética
Labora en Instituto Nacional de Cancerología
Presidenta de la Asociación de Enfermería Oncológica Colombiana
Exmagistrada del Tribunal Ético de enfermería Región Centroriental

Dr. Giovanny H. Rincón O.
Médico cirujano – Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Pediatría – Universidad Militar Nueva Granada
Especialista en Hemato Oncología Pediátrica – Instituto Nacional de Cancerología – Bogotá.
Magíster en Bioética – Universidad El Bosque
Candidato a Magister Epidemiología – Universidad de los Andes
Presidente Comité de Etica en la Investigación CAIMED – VITA

Dr. González Ramella
Líder de unidad pediátrica de trasplantes de progenitores hematopoyéticos en el Hospital Civil de Guadalajara, México. También profesor de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Ciencias de la Salud y ha participado en diferentes estudios clínicos sobre LLA en pacientes pediátricos.

Dr. Diego Fernando Rincón Reyes, Msc.
Profesor auxiliar cátedra
Escuela de Microbiología
Universidad Industrial de Santander, Colombia

Dr. José Arturo Gutiérrez Triana
Profesor de Biología Molecular Escuela de Microbiología Universidad Industrial de Santander (UIS) Bucaramanga.
Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia
Doctorado en Ciencias Naturales de la Universidad de Tübingen y del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Tübingen, Alemania.
Postdoctorados:
Instituto Europeo de Biología Molecular (EMBL), Heidelberg, Alemania.
Instituto Max Planck de Investigaciones Médicas, Heidelberg, Alemania.
Centro de Estudios en Organismos (COS), Universidad de Heidelberg, Alemania.

Dr. Amaranto Suárez
Oncólogo Pediatra
Instituto Nacional de Cancerología
Coordinador del programa de Hema-oncología Pediátrica
Instituto nacional de Cancerología – UMNG de Colombia

Dr. Federico Arroyave
Hemato-oncólogo pediatra – Hospital Pablo Tobón Uribe
Médico y Cirujano – Universidad CES
Especialista en Pediatría – Universidad CES
Especialista en Hemato-Oncología Pediátrica – Universidad Militar Nueva Granada / Instituto Nacional de Cancerología
Entrenamiento en Trasplante de progenitores hematopoyéticos – Montreal Children’s Hospital/McGill University.

Dra. Liliana Vásquez, MD, MSc
Oncóloga pediatra, Master en Salud Global Infantil e Investigación Médica.
Past-Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), rama continental de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP)
Consultora internacional de la iniciativa de cáncer infantil, OPS/OMS.
Autora de trabajos publicados en revistas indexadas en temas de sarcomas infantiles, abandono de tratamiento, retrasos diagnósticos y salud global infantil.

Dra. Gloria Elena Suárez Vallejo
Médica y Pediatra (Universidad CES) Medellín
Especialista en Oncología Pediátrica (Instituto Nacional de Cancerología y UP Javeriana)- Bogotá
Maestría en Epidemiología Clínica (Universidad CES ) Medellín
Miembro Fundador de ACHOP (Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica )
Presidente de la Junta de ACHOP 2006-2008
Pasantía Hospital Universitario de Paraná , Unidad de Trasplante de MO Pediátrico, Curitiba Brasil
Experiencia laboral : Instituto de Cancerología- Clínica Las Américas AUNA -Medellín en el servicio de Oncología Pediátrica y en la Unidad de Trasplantes de células hematopoyeticas

Dra. Milena Prada
Cardióloga pediatra líder del programa de falla cardiaca y trasplante cardiaco infantil de la Clínica Imbanaco Quirón Salud, Cali Colombia
Título de medicina en Universidad del Rosario en Bogotá, Especialista en Pediatría en La Universidad del Valle, especialista en cardiología pediatrica de la Universidad ICESI, Cali.
Fellow visitante en Falla cardiaca avanzada y Trasplante Cardiaco en Children´s UCLA Mattel Hospital. Los Angeles California. US.

Dr. Jorge Luis Braier
Consultor del Servicio de Hematología/Oncología. Hospital de Pediatría Garrahan. Buenos Aires. Argentina.
Miembro del Steering Committee de enfermedades histiociticas raras de la Histiocyte Society.
Ex miembro del Board de la Histiocyte Society.
Coordinador del Grupo de Estudios Latino Americanos de Histiocitosis (GELA-H).

Dr. Raúl Matute
Jefe de Oncología Radioterápica del Centro de Protonterapia de Quierónsalud en Madrid. Amplia experiencia en tratamientos radioterápicos de patología pediátrica, inicialmente con aceleradores convencionales, luego con Tomoterapia y finalmente con Protonterapia

Dra. Maribel Trujillo Hernández
Dermatóloga
HOSPITAL DE CLINICAS /UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.ARGENTINA.
Dermatología Pediátrica
HOSPITAL DE PEDIATRIA J.P GARRAHAM BUENOS AIRES.
LÍDER SERVICIO DERMATOLOGÍA INFANTIL
Fundación hospital pediátrico de la Misericordia.
Dermatóloga atención infantil
Clínica Pediátrica de Colsanitas.
Docente adjunto universidad Nacional programa
Dermatología y Pediatría
Docente adjunto universidad Militar.
Miembro de la junta directiva de la asociación colombiana de dermatología pediátrica

Dr. Alejandro Mazal
Ingeniero, físico médico, PhD en física médica (Buenos Aires, Toulouse, París), sabáticos en Boston (MGH) e Indiana (IU), en protonterapia desde 1990, ex-presidente de PTCOG (Particle Therapy Cooperative Group), jefe de física médica en Institut Curie en París de 2008 a 2019, actual director de física del 1er centro de protonterapia en España, Quironsalud en Madrid.

Dra. Milena Villarroel
Pediatra Oncólogo. Jefe Unidad Oncología Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago Chile
Presidente GALOP
Coordinador Protocolo Sarcoma de Ewing Metastásico e Iniciativa Latinoamericana de Tumores Raros GALOP.

Dra. Maria Teresa Daza Fonseca
Médico, especialista en auditoría de servicios de salud y gerencia de la calidad, máster en administración en salud, con 15 años de experiencia en el sector, coordinadora de auditoría en la Cuenta de Alto Costo hace seis años

Dr. Jesús Ardila Novoa
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Pediatría y Oncohematología Pediátrica de la Universidad Nacional. Actualmente trabaja en la Clínica Imbanaco e IPS Especializada – Audifarma en Cali como Oncohematólogo Pediatra. Es asesor científico del programa de Hemofilia en la IPS Especializada y actual miembro de la junta directiva de la Fundación POHEMA.

Dr. Juan David Lasprilla Tovar
Endocrinólogo Pediatría de la Universidad de Antioquia. Actualmente trabajo en la Fundación HOMI y la Clínica Marly Jorge Cavelier Gaviria

Carolina Muñoz Olivar
Enfermera Magíster en enfermería en cuidados paliativos, directora general de NURSECARE S.A.S Ips de atención domiciliaria. Docente de la facultad de enfermería de la Universidad Antonio Nariño y actualmente estudiante de doctorado de ciencias de la salud.

Aldo Arturo Rodríguez Mendoza
Director General CISFA México & (HEOR Manager) o Health Economics & Outcomes Research Manager Manager, Licenciado en Marketing internacional y especialista en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias

Dr. Rafael Peña
Médico cirujano Universidad del Rosario
Especialista en cirugía pediátrica Hospital Militar Universidad Militar Nueva Granada
Jefe de cirugía pediátrica Hospital Universitario Clínica San Rafael
Especialistas y docente en pregrado como en postgrado en Hospital Militar Central
Entrenamiento en Fundación Angiopediatría Colombia
Docente en pregrado y postgrado Hospital Universitario Clínica San Rafael

Dr. Mauricio Chaparro
Oncohematólogo Pediatra Unidad de Trasplante Hematopoyético de HOMI en Bogotá

Dr. Diego Medina
Especialista en Oncohematología Pediátrica Universidad Nacional de Colombia.
Oncohematólogo Pediatra Unidad de trasplante de progenitores hematopoyéticos Fundación Valle del Lili – Cali Colombia
Apoyan















