
Fecha y Hora
Viernes 01 de Octubre
7:30 a.m. a 7:00 p.m.
Sábado 02 de Octubre
7:15 a.m. a 1:00 p.m.
Programa
7:15 a.m – 8:00 a.m.
Leucemia linfoblástica aguda en Recaída/Refractaria
Dr. Oscar González Ramella
8:00 a.m – 9:00 a.m.
Pegilación en Hemofilia: Implicaciones en el Laboratorio Clínico
Dra. Mirta Del Valle Arias
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
SAMÁN
Protocolo nacional de meduloblastoma.
Dra. Lina María Quiroz Duque
Dr. Edgar Cabrera
OCOBO
Actualización reacciones adversas a los citostáticos
Lic. Lorena Segovia Weber
9:30 a.m. – 10:00 a.m.
SAMÁN
¿Cómo vamos en las sobrevidas de cáncer infantil en Colombia? Informe Vigicáncer.
Dr. Luis Eduardo Bravo
Dr. Oscar Ramírez Wurttemberger
OCOBO
Rol de navegación: estrategias clínico-administrativas.
MSc. Vivian Carolina Piedrahita
10:00 a.m. – 10:30 a.m.
SAMÁN
Actualización en radioterapia pediátrica.
Dr. José Alejandro Esguerra
OCOBO
Estrategia EVAT: Qué es y experiencia actual en una institución.
MSc. Mónica Lorena Quijano
10:30 a.m. – 11:00 a.m.
Receso / Muestra comercial
11:00 a.m. – 11:30 a.m.
SAMÁN
Actualización en tratamiento del retinoblastoma.
Dr. Guillermo Chantada
OCOBO
Atención integral de enfermería al paciente pediátrico con diagnóstico de hemofilia.
Lic. Claudia Suárez
11:30 a.m. – 12:00 p.m.
SAMÁN
Estrategias en seguridad del paciente oncológico.
Dra. Ana Milena Sánchez Varela
OCOBO
Manejo en SHUa: intercambio plasmático vs terapia inhibitoria del complemento, el gran debate.
Dra. Natalia Mejia
12:00 p.m. – 12:30 p.m.
Sesión preguntas
12:30 p.m. – 1:00 p.m.
Muestra comercial
7:30 a.m. – 7:45 a.m.
Bienvenida – Palabras del Presidente de ACHOP.
Dr. Agustín Darío Contreras
7:45 a.m. – 8:30 a.m.
SAMÁN
Herramientas prácticas de seguimiento músculo-esquelético para el paciente en condición de hemofilia
Dr. Fabián Andrés García
OCOBO
Evolución del tratamiento y desenlaces clínicos de la leucemia linfoblástica aguda en países de bajos y medianos ingresos.
Dr. Iván Castorena Villa
8:30 a.m. – 9:00 a.m.
Hipogammaglobulinemia en los pacientes en tratamiento oncológico, ¿cuándo sospechar inmunodeficiencia?, recomendaciones de tratamiento basadas en la evidencia.
Dr. José Luis Franco Restrepo
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
Actualización en el manejo de drepanocitosis (Updates on the sickle cell disease).
Dra. E. Leila Jerome Clay
Traducción simultánea
9:30 a.m. – 10:00 a.m.
Efectos endocrinos del cáncer en niños.
Dra. Verónica Abad Londoño
10:00 a.m. – 10:15 a.m.
Receso / Muestra comercial
10:15 a.m. – 10:45 a.m.
Envejecimiento acelerado en niños, adolescentes y adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer (Accelerated aging in childhood, adolescent, and young adultcancer survivors).
Dr. Andrew B. Smitherman
Traducción simultánea
10:45 a.m. – 11:15 a.m.
Vacunación en el paciente oncológico.
Dr. Eduardo López
11:15 a.m. – 11:45 a.m.
Acompañamiento psicosocial: una estrategia para mantener la continuidad del tratamiento en cáncer infantil.
Ps. Mayra Alejandra Puentes Rojas
MSc. Lina Marcela García Rivera
11:45 a.m. – 12:15 p.m.
Sesión preguntas
12:15 p.m. – 1:00 p.m.
Experiencia de un centro internacional en el manejo profiláctico de la Hemofilia A (con y sin inhibidores) con Emicizumab.
Dr. Victor Jiménez Yuste
1:00 p.m. – 2:00 p.m.
Muestra comercial y almuerzo
2:00 p.m. – 2:30 p.m.
Fatiga por compasión y burnout en profesionales de la salud. (Compassion Fatigue and Provider Burnout )
Dr. Justin N. Baker, FAAP, FAAHPM
Traducción simultánea
2:30 p.m. – 3:00 p.m.
Medicina integrativa, ¿Qué tanto la podemos usar en niños con cáncer? (Integrative Medicine: How much can we use it in children with cancer?)
Dr. Stefan Friedrichsdorf
Traducción simultánea
3:00 p.m. – 3:30 p.m.
Cuidados paliativos pediátricos en casa.
Dra. María García de Paso Mora
3:30 p.m. – 4:00 p.m.
Abordaje de dilemas éticos en niños con cáncer.
Dra. Maria Adelaida Córdoba
4:00 p.m. – 4:30 p.m.
Cuando la muerte es inevitable, ¿Qué más podemos hacer?
Dra. Ximena García Quintero
4:30 p.m. – 5:00 p.m.
Cuidados paliativos dentro de la iniciativa global de OMS para el cáncer infantil.
Dra. Liliana Vásquez MD.
5:00 p.m. – 5:30 p.m.
Rol de enfermería en cuidados paliativos pediátricos.
Enf. María José Errazurriz
5:30 p.m. – 6:15 p.m.
SAMÁN
Estudio de citometría de flujo en LCR en pacientes con leucemia linfoblástica aguda.
Dr. Carlos Eugenio Saavedra A.
Dra. Sandra Quijano
OCOBO
Feiba en el pasado, presente y futuro en el tratamiento de pacientes con inhibidores (Feiba in the past, present and future in the treatment of patients with inhibitors).
Dra. Carmen Escuriola
Traducción simultánea
6:15 p.m. – 7:00 p.m.
SAMÁN
Rol de los objetivos terapéuticos en la toma de decisiones.
Dr. Nicolás Fernández Escobar
OCOBO
Osteosarcoma en la práctica clínica.
Dra. Bibiana Villa
Dra. Maria del Rosario Álvarez
Dra. Ximena Castro
7:00 p.m.
Asamblea de asociados.
Conferencista


Dr. Agustín Darío Contreras
Hemato – Oncólogo Pediatra.
Presidente Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP).
Labora en el Hospital Militar Central Bogotá, Clínica Mar Caribe Santa Marta


Dr. José Luis Franco Restrepo
Secretario, Comité de Errores Innatos de la Inmunidad (IUIS)
Coordinador, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias (IDPs)
Director, Centro Jeffrey Modell para Diagnóstico e Investigación en IDPs
Sede de Investigación Universitaria -SIU-
Departamento de Microbiología & Parasitología
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia


Dra. E. Leila Jerome Clay
Director, Sickle Cell Disease Program at Johns Hopkins All Children’s Cancer & Blood Disorders Institute.
Assistant professor of pediatrics in the Johns Hopkins University School of Medicine
University of North Carolina at Chapel Hill
Fellowship, Pediatric Hematology Oncology (Sickle Cell Disease Concentration)
Fellow Rutgers, The State University of New Jersey-Newark
Doctor of Medicine (M.D.)Medicine New York University


Dra. Verónica Abad Londoño
Pediatra Endocrinóloga.
Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín
Profesora Postgrado Pediatría en el HPTU
MD, Universidad Ciencias de la Salud CES
Universidad Pontificia Bolivariana


Dr. Andrew B. Smitherman
Pediatric Hematology & Oncology • Chapel Hill, NC
Medical Director, UNC AYA Cancer Program
University of North Carolina Hospitals
Fellowship, Pediatric Hematology/Oncology


Dr. Eduardo López
Pediatra Infectólogo, investigador clínico, profesor Universidad del Valle
Clínica Imbanaco
Cali. Colombia


MSc. Lina Marcela García Rivera
Trabajadora Social
Magíster en Salud Pública
Universidad del Valle
Clínica Imbanaco Cali
Ps. Mayra Alejandra Puentes Rojas
Psicóloga
Especialista en Psicología Médica y de la Salud
Psicóloga, Unidad de Hemato Oncología Pediátrica
Clínica Imbanaco, Cali


Dr. Justin N. Baker
Chief, Division of Quality of Life and Palliative Care
Attending Physician, QoLA Team (Quality of Life for All)
Medical Director, St Jude Home Care, LLC
Full Member, Department of Oncology
St Jude Children’s Research Hospital


Dra. María García de Paso Mora
Pediatra Paliativista
Coordinadora Unidad Cuidados Paliativos Pediátricos.
Hospital Son Espases, España.


Dr. Stefan Friedrichsdorf
Professor in Pediatrics
Medical Director, Center of Pediatric Pain, Palliative and Integrative Medicine at UCSF Benioff Children´s Hospitals in Oakland and San Francisco


Dra. Maria Adelaida Córdoba
Pediatra, Paliativista, Epidemiología Clínica.
Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Cuidado Paliativo Pediátrico UNAM.
Hospital HOMI y Fundación Santa Fe de Bogotá
Presidente de Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos ASOCUPAC


Dra. Ximena García Quintero
Pediatra, Cuidados Paliativos
Fundación Valle del Lili
Program Support, Global Palliative Care Program
St. Jude Children’s Research Hospital – ALSAC


Enf. María José Errazurriz
Enfermera Anestesista. Hospital de Niños Doctor Luis Calvo Mackenna de Chile. Educadora en Cuidados Paliativos para Centro América, St Jude Research Hospital.


Dra. Sandra Quijano
MSc PhD profesora Departamento de Microbiología Pontificia Universidad Javeriana. Servicio de Citometría Departamento de Patología Fundación Santa Fe
Área de Citometría Hospital Universitario San Ignacio


Dr. Carlos Eugenio Saavedra A.
Médico Patólogo, Universidad del Rosario. Patólogo Oncólogo Universidad Javeriana Instituto Nacional de Cancerología
Miembro Institucional Hospital Universitario Fundación Santa fé de Bogotá Departamento de Patología y laboratorios
Profesor Clínico Asociado, Universidad de los Andes.
Bogotá.


Dr. Nicolás Fernández Escobar
Médico pediatra, especialista en Hematología y Oncología. Sus primeros pasos en Enfermedad de Gaucher (EG) los da en el equipo del Dr. Guillermo Drelichman del Hospital Ricardo Gutiérrez desde el año 2009.
Participa en numerosos proyectos como la creación del Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la EG (GADTEG), el Proyecto Óseo Argentino con más de 250 pacientes y es investigador del estudio ENCORE y ELIKIDs. Trabaja en colaboración con el Dr Pramod Mistry en el proyecto de Genotipificación de los pacientes argentinos. Autor de publicaciones nacionales, internacionales y del consenso argentino de EG. Es miembro de Boards Internacionales.


Dra. Maria del Rosario Álvarez
Egresada como médico general de la Universidad Libre seccional Cali
Pediatra de la Universidad Nuestra Señora del Rosario
Oncohematóloga pediatra de la universidad Nacional de Colombia
Trabaja como Oncohematóloga pediatra coordinadora de la UACAI del Hospital Infantil Los Angeles, donde trabaja hace 15 años
Docente de Post grado de Pediatria de la universidad Libre seccional Cali hace 13 años


Dra. Ximena Castro
Oncóloga pediatra de la Fundación Clínica Valle de Lili, Egresada de la Universidad del Cauca de Medicina General, de la Universidad Militar Nueva granada como Medica Pediatra y de la Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Nacional de Cancerología como Oncóloga Pediatra; miembro asociado de ACHOP y Fundación POHEMA.


Dra. Bibiana Villa
Pediatra Oncóloga, labora actualmente en Oncólogos del Occidente, es egresada del Instituto Nacional de Cancerología y Docente del Postgrado de Pediatria de la Universidad de Caldas.


Dr. Edgar Cabrera
Pediatra subespecialista en Hemato-oncología pediátrica
Fundación Hospital De La Misericordia
Bogotá. Colombia.


Dra. Lina María Quiroz Duque
Pediatra subespecialista en Oncología pediátrica
Hospital Pablo Tobón Uribe
Medellín. Colombia


Lic. Lorena Segovia Weber
Enfermera Docencia St Jude – HLCM
Sub dirección Gestión del Cuidado
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Providencia – Santiago de Chile


Dr. Luis Eduardo Bravo
Especialista en Patología y Laboratorio Clínico, Magíster en Epidemiología y Magíster en Microbiología
Profesor de Patología y Epidemiología del Cáncer.
Registro de Cáncer de Cali, Colombia
Universidad del Valle.


Dr. Oscar Ramírez Wurttemberger
Pediatra Hematólogo/Oncólogo
Coordinador del Sistema de vigilancia epidemiológica de cáncer infantil de Cali
Coordinador de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea
Centro Médico Imbanaco S.A.
Universidad del Valle. Cali, Colombia.


MSc. Vivian Carolina Piedrahita
Enfermera Esp. MSc.en Epidemiología
Universidad del Valle
Coordinadora monitores clínicos proyecto VIGICANCER-ACHOP
Fundación POHEMA
Cali, Colombia


Dr. José Alejandro Esguerra
Oncólogo Radioterápico
Instituto Nacional de Cancerología
Clínica de Marly
Bogotá. Colombia


MSc. Mónica Lorena Quijano
Enfermera, Universidad Santiago de Cali
Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Libre
Magister en Enfermería, Universidad del Valle
Docente medio tiempo Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Enfermera Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Clínica Imbanaco, Cali, Colombia.


Lic. Claudia Suárez
Enfermera egresada de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (FUCS), especialización en pediatría y alto riesgo neonatal. 30 años de experiencia en pediatría, ocupando cargos como enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, Enfermera jefe de Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica, jefe de Departamento de Inmunizaciones, jefe de Departamento de atención al viajero, jefe de Departamento de enfermería, Enfermera jefe del servicio de hematooncología infantil, miembro del comité de bioética. Actualmente enfermera del Programa de Hemofilia, cohorte pediátrica de la IPS Colsubsidio


Dr. Guillermo Chantada
Pediatra Hemato-Oncólogo
Graduado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Completó formación en Pediatría y, posteriormente, en Hematooncologia pediátrica en el Hospital JP Garrahan de Buenos Aires donde se desempeñó como Coordinador de Medicina de Precisión.
En 2006 se incorporó al Programa de Alcance Internacional del Hospital St Jude de Memphis, EEUU donde se desempeña como Editor en Jefe de la plataforma web Oncopedia. En 2013 se incorpora como médico asociado al servicio de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu.
Ha obtenido el título de Doctorado en 2013 en la Universidad de Buenos Aires y en 2016 ingresa a la carrera de investigador en salud del CONICET (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) como Investigador Principal. Desde 2017 se desempeña como director científico de oncología pediátrica en el Hospital Universitario Austral.
Actualmente Presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP)


Dra. Ana Milena Sánchez Varela
Médico, Universidad del Valle
Residencia Jackson Memorial Hospital
División Pediátrica Hematología y Oncología
Especialista en Medicina Pediátrica en Boca Ratón
Florida, USA.


Dr. Oscar Ramella
Jefe de la UTPH del Hospital Civil de Guadalajara
Profesor Inv Titular C Universidad de Guadalajara
Miembro del SIN
Director Médico de ONKOKID SC


Dra. Carmen Escuriola
Hematóloga actual Directora del Centro para la Hemofilia Rhein Main – HZRM, Frankfurt-Mörfelden, Alemania, miembro de la Sociedad Alemana-Suiza-Austriaca para la investigación de Trombosis y Hemostasia (GTH), Sociedad Internacional para la Trombosis y Hemostasia (ISTH) y del grupo internacional para el estudio de la profilaxis (IPSG).


Dr. Iván Castorena Villa
Médico Oncólogo Pediatra con Posgrado de Alta Especialidad en Trasplante de Médula Ósea y Terapia Celular. Clínica de Leucemias.
Adscrito al Departamento de Hemato-Oncología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Profesor adjunto del Curso de Posgrado de Trasplante de Médula Ósea UNAM. Actividad Médico Privada en Hospital Infantil Privado. Con experiencia en investigación clínica


Dra. Natalia Mejia
Médica especialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad Nacional Autónoma de México, magister en investigación en medicina de la Universidad de Oviedo, doctorado en ciencias médicas de la Universidad de Oviedo
Dra. Mirta Del Valle Arias
Laboratorio de Hematología-Hemostasia-Citometría de flujo
Hospital Dr. César Milstein
Buenos Aires – Argentina
Inscripción


Ingreso sin costo
El simposio de Cuidados Paliativos Pediátricos se realizará durante el congreso ACHOP el día viernes 1 de octubre 2021, en el intervalo de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Apoyan

















